9 de abril de 2025
El Gobierno recibió esta semana los últimos 10 de 30 buses eléctricos, como parte de un proyecto piloto en colaboración con Taiwán. Estos buses comenzarán a operar tras pruebas técnicas, instalación de estaciones de carga y capacitación de choferes. Además, se está preparando un proceso competitivo para seleccionar un concesionario para su gestión, según informó el Viceministerio de Transporte .
El Gobierno lanzó el concurso nacional denominado Customiza la movilidad eléctrica. Diseñadores gráficos podrán ilustrar los nuevos buses eléctricos donados por Corea del Sur y el ganador se llevará U$S 1.500. Te contamos cómo participar.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, brindó una serie de datos referentes a los 30 buses eléctricos que fueron donados por Taiwán y se espera que lleguen a nuestro país durante los próximos meses. ¿Quiénes van a operar estos móviles? En la siguiente nota, más detalles.
Los 30 buses eléctricos anunciados como donación de Taiwán a Paraguay partieron por mar desde la isla asiática y llegarían a Paraguay en unos meses. Aún no se detallaron los itinerarios que seguirán los nuevos buses. El Gobierno anunció que planea adquirir mil buses eléctricos de fabricación taiwanesa en los próximos años, según su plan de “modernización” del transporte público.
El presidente de la República declaró este lunes que es importante seguir invirtiendo en energía eléctrica. Enfatizó que en esa inversión se debe incluir el transporte público, que también debería eventualmente dejar de funcionar con combustible y comenzar a ser eléctrico.
Paraguay podría ahorrar 7.000 millones de dólares hasta el 2030 en importación de combustibles con la migración del servicio de transporte público de pasajeros con buses convencionales a buses eléctricos, cuyo impacto será positivo en su balanza comercial y también, la sociedad en su conjunto podría beneficiarse al generarse un escenario de una mayor calidad de vida, un mejor servicio de transporte y un medio ambiente menos contaminado. A estos hallazgos llegó la economista María Leticia Ferreira Pereira, en su investigación titulada “Impacto de la implementación de buses eléctricos para la movilidad sostenible en la importación de combustibles de Paraguay. Periodo 2022 – 2030″, presentada el miércoles último en la III Feria Científica organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA).