La audiencia preliminar en el caso del asesinato de María Ramona Cardozo, ocurrido hace un año, se realizó el 5 de septiembre del 2024 en el Palacio de Justicia de Caacupé. La jueza Silvia Cáceres había definido la fecha para el juicio oral y público el 28 de octubre, pero no se realizó por falta de peritos. Ante esto, Blanca Cardozo, hermana de la víctima, exige que el juicio ya se realice este año para terminar con esta situación. El único procesado en el caso es Víctor Cantero.
El obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la misa central en la basílica Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. En su homilía monseñor dijo que la justicia es “para combatir el crimen organizado y no para que los políticos la utilicen para protegerse de la acción”. Cuestionó el último escándalo que involucra a jueces en el que se descubrió el tráfico de influencias que se maneja.
El derrumbe del escenario durante el Festival del Verano en Caacupé, provocado por fuertes ráfagas de viento, obligó a la suspensión del evento. Afortunadamente, no hubo heridos, aunque la estructura, pantallas y equipos de sonido quedaron completamente destruidos. El incidente generó pánico entre los asistentes, que se retiraron rápidamente del lugar.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios Forestales de Caacupé manifestó su preocupación por el peligro que representa la quema de basura y pastizales. Desde enero hasta la fecha se han registrado 30 siniestros de gran magnitud en la localidad. Señala que la principal causa es la irresponsabilidad de la gente y pide que se tome conciencia.
El obispo emérito de la diócesis de San Juan Misiones, monseñor Mario Melanio Medina, presidió la misa de Nuestra Señora de la Virgen de los Milagros en Caacupé. Durante su homilía pidió que el presidente de la República Santiago Peña no se olvide de los pobres.
La Comisaría Primera y Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Caacupé procedieron a la destrucción de 50 caños de escape incautados en barreras entre noviembre del 2024 y enero de este año. El comisario Herminio Gamarra resaltó que los operativos se harán cada mes con el fin de concienciar a motociclistas que usan estos elementos y generan polución sonora.