27 de julio de 2025
Caacupé vivió una jornada histórica y emotiva con el paso de la Antorcha Panamericana, un símbolo universal de deporte, hermandad y perseverancia. La ciudad se transformó en un escenario festivo, donde la fe, el orgullo local y la pasión por el deporte se unieron en una sola llama.
El obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela ofreció una profunda reflexión sobre la vida moderna, el sentido del trabajo y la importancia del equilibrio espiritual. “El hombre de hoy sufre porque ha perdido lo esencial para actuar, y ha llegado a ser esclavo del propio trabajo”, resaltó. Fue durante la misa central en el santuario de la Virgen Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
Mientras el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sigue destinando millones a obras en zonas visibles del país, Juan de Mena, Atyrá, Caacupé y Piribebuy siguen siendo ejemplos claros del abandono estatal en materia de infraestructura vial. En estas ciudades y sus alrededores, el acceso por caminos de tierra es cada vez más riesgoso, y en días de lluvia, simplemente imposible.
Habitantes de distintas comunidades de Caacupé y Piribebuy escracharon al gobernador Denis Lichi (ANR-HC) frente a la sede departamental, reproduciendo por altoparlantes el audio de una videollamada en la que se lo escucha comprometerse, junto con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, a iniciar el asfaltado de un tramo clave en un plazo de 45 días. Tres meses después, no se movió ni una sola máquina, afirmaron.
Caacupé se prepara para vivir un momento histórico con el paso de la Antorcha Panamericana, símbolo de unión, confraternidad y espíritu deportivo entre los pueblos del continente. El recorrido está previsto para el próximo miércoles 23 de julio, a partir de las 9:00, desde el kilómetro 55 (Kurusu Campesino) hasta la Plaza Teniente Fariña, en pleno corazón de la ciudad. Resaltan que el evento potenciará la economía del municipio.
La problemática del microtráfico no da tregua en el departamento de Cordillera. En lo que va de julio se realizaron cinco allanamientos en distintas ciudades, que derivaron en la detención de tres personas y la incautación de importantes cantidades de drogas.