29 de mayo de 2025
Con el objetivo de generar mayor conciencia ciudadana y promover la prevención del abuso sexual, especialmente en niños, niñas y adolescentes, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la campaña “Todos Somos Responsables” en la ciudad de Caacupé. El acto tuvo lugar en el Teatro Municipal, con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones públicas y privadas, estudiantes y vecinos de la comunidad.
El obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, dedicó parte de su homilía a reflexionar sobre la situación social actual, criticando el abandono de los valores fundamentales y cuestionando la responsabilidad de las autoridades. Lamentó que las propuestas educativas solo se queden en palabras, sin acciones reales que apunten a fortalecer la familia. Fue durante la misa central en el santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
Dos mujeres fueron aprehendidas en la noche del jueves en la ciudad de Caacupé, tras ser sorprendidas con 32 piedritas de cocaína tipo crack, dinero en efectivo y un teléfono celular. Además, se incautó la motocicleta en la que circulaban, la cual no contaba con chapa ni documentación habilitante.
Un hecho de hurto se registró esta madrugada en el Hospital Regional de Caacupé; un paciente denunció el robo de su teléfono celular mientras se encontraba descansando en el predio del nosocomio. Gracias a un rápido rastreo, cámaras de seguridad y un operativo policial, el objeto fue recuperado y se procedió a la aprehensión del presunto autor.
Ante el incremento de pacientes con presión arterial elevada que acuden a los servicios de salud en la región de Cordillera, las autoridades sanitarias reforzaron las campañas de concienciación y los controles preventivos en los diferentes hospitales y Unidades de Salud de la Familia (USF).
Cada 22 de mayo se conmemora en Paraguay el Día Nacional del Psicólogo, una fecha que busca reconocer la labor de los profesionales que trabajan en favor de la salud emocional. En Caacupé, profesionales del área y autoridades sanitarias, recordaron con charlas la vigencia de este desafío, en una época marcada por el aumento sostenido de casos de ansiedad, depresión, estrés y otras afecciones emocionales.