20 de septiembre de 2025
La Caja Fiscal ha gestionado G. 7,690 billones en inversiones desde 2013, generando G. 2,362 billones en rendimientos acumulados. Estas estrategias financieras son claves para enfrentar un déficit creciente en su programa presupuestario.
Los beneficios establecidos para los últimos veteranos de la veteranos de la Guerra del Chaco que viven y para los jubilados de la Caja Fiscal, se mantienen en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
Un documento oficial del Ministerio de Economía y Finanzas, remitido formalmente por el Poder Ejecutivo a la “Comisión Especial para el Estudio de la Situación Financiera y la Sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público” de la Cámara de Diputados, señala que el déficit galopante de la Caja Fiscal se debe a la disparidad de beneficios que no pueden ser financiados con un mismo aporte del 16%. Pero mientras este informe indica que es crucial y perentoria una reforma que eleve e iguale la edad de retiro y los años de aportes de los funcionarios públicos, el presidente Santiago Peña abiertamente respaldó la jubilación vip de los propios parlamentarios y esa misma Cámara de Diputados, con mayoría cartista, sancionó hace muy poco un proyecto de ley para autoasignarse todavía más privilegios.
El personal de blanco amenaza con “parar la salud” en caso que se introduzcan cambios como elevar la edad para jubilarse. Sostienen que la reforma de la Caja debería equiparar a 60 años de edad y 30 años de aporte para todos los sectores, eliminando privilegios como las jubilaciones vip de los legisladores e introduciendo nuevos aportantes, como contratados que hoy no les permiten aportar
En los países de la región la reforma común realizada en los sistemas previsionales son la edad mínima de retiro, un nuevo cálculo para la jubilación y los años de aporte, entre otros, según el estudio expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados.