12 de julio de 2025
La Presidencia de la República emitió 15 nuevos decretos que autorizan la ampliación de créditos presupuestarios para diversas instituciones públicas por un monto total de G. 931.875 millones (US$ 121,3 millones al cambio vigente), que en su mayor parte se destinará a la Caja Fiscal para el pago de jubilaciones y pensiones para lo que resta del año.
A casi dos años del gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal continúa esperando, a pesar de las recomendaciones de organismos internacionales y analistas económicos locales que insisten en la necesidad de modificar el sistema público para cortar con la sangría del Tesoro.
Los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal cobrarán este martes sus haberes correspondiente al mes de junio, según el calendario de pagos establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Más gremios empresariales como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) manifiestan preocupación por el aumento sostenido del déficit en la Caja Fiscal, e instan a avanzar en las reformas necesarias para corregir esta situación, pero sobre todo, en mejorar la calidad del gasto y rechazan toda intención de incrementar la carga impositiva.
El déficit acumulado de la Caja Fiscal desde el año 2015 a la fecha, llega a un monto equivalente a más de US$ 1.242 millones, que es financiado mes a mes con los impuestos de la ciudadanía. Pese a las promesas de una reforma en el sistema previsional del funcionariado público para corregir asimetrías, no se ha avanzado.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtieron que los jubilados de la Caja Fiscal que aún no hayan realizado el censo digital, definitivamente serán exluídos de la planilla de pagos a partir del 3 de agosto del corriente año. Por el momento estos jubilados están suspendidos temporalmente, explicaron desde la cartera.