25 de noviembre de 2025

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE. La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.





Un alarmante estudio internacional destaca que los drásticos cambios en el hielo antártico y el océano Austral no solo amenazan a estos ecosistemas, sino que también pueden desencadenar crisis climáticas globales con efectos catastróficos para el futuro del planeta.


Durante décadas, el glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares de Argentina, se destacó por su aparente estabilidad. Mientras centenares de glaciares en el mundo retrocedían debido al calentamiento global, la masa de hielo andina mantenía su tamaño, e incluso mostraba señales de fortalecimiento. Sin embargo, recientes investigaciones científicas alertan sobre un cambio drástico en su comportamiento desde 2019.

MADRID. España seguirá experimentando una ola de calor extremo en la mayor parte de su territorio hasta, al menos, el próximo martes, con temperaturas que podrían rozar los 44 grados, sin que sea posible determinar, por ahora, cuándo finalizará este episodio.

LA HAYA. ¿Los más contaminantes deberán pagar la factura climática? La más alta instancia de la ONU se expide hoy. Entre los países que registran mayor emisión de gases de efecto invernadero están: Estados Unidos, China, India, Rusia y Japón; y la Unión Europea en su conjunto.