A través de un comunicado, el Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay rechaza la querella criminal por prevaricato presentada contra los árbitros Hernán Casco, Juan Bautista Fiorio y Diego Moreno. El CAMP expresa su pleno respaldo a los árbitros involucrados, quienes han actuado con independencia y conforme a derecho, en un proceso administrado por la institución.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) señaló a través de un comunicado que urge generar ahorro fiscal mediante una profunda reingeniería del gasto público y que esta medida debería reflejarse ya en el proyecto de presupuesto general 2020. El gremio manifiesta que la media sanción del cuestionado proyecto de reforma tributaria obliga a los tres poderes del Estado a buscar urgentemente una política de generación de ahorro fiscal a través de una profunda reforma del gasto público.
Las autoridades del país deben priorizar la dinamización de la economía, porque no bastan proyectos de la ley para torcer la curva de la desaceleración, se necesitan mensajes inequívocos del Gobierno y desde los tres Poderes del Estado, señala el manifiesto de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), difundido ayer. “No hay peor señal para los actores económicos que las contradictorias y la falta de coherencia desde el Gobierno y el Estado”, advierte.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) sostiene que el proyecto de reforma tributaria que el Ejecutivo presentó al Congreso sólo viene a enturbiar más el escenario, donde las empresas que invierten en el país están sintiendo los impactos de una menor actividad económica.
Las modificaciones propuestas para el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) son uno de los puntos de conflicto entre el sector empresarial y el Gobierno, en el marco del estudio de la reforma tributaria. Si bien existe un acuerdo parcial, empresarios insisten en mantener las condiciones actuales en dicho segmento por la asimetría cambiaria y la desaceleración económica.