7 de mayo de 2025
La incertidumbre geopolítica y comercial, con los aranceles anunciados por Estados Unidos debe impulsar a Paraguay a convertir la crisis en una “oportunidad”, según destacó la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex). El gremio enfatizó en que el país tiene las “condiciones” para adaptarse a cualquier desafío y seguir ampliando y diversificando su matriz exportadora, priorizando la conquista de mercados emergentes como el sudeste asiático.
Empresarios agremiados en la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) rechazan la Resolución Nº 15, de la Secretaría de Tributación, que reglamenta la devolución del IVA. Califican la medida como una traba más al ya complicado esquema impuesto.
A estas alturas, el Paraguay ya tendría que haber vendido 4.000.000 de toneladas de soja a futuro, sin embargo apenas pudo vender unas 800.000 toneladas (20%). El freno es la incertidumbre sobre el precio de referencia que tendrán a la hora de pagar impuestos, según el artículo 4 del nuevo Iragro.
De 1.236.525 toneladas cosechadas en el país en 2012, la producción de trigo bajará este año a unas 600.000 toneladas (-50%); en consecuencia, su precio, que en octubre del año pasado era de US$ 242 por tonelada, subió 65%, y hoy se ofrece por US$ 400 la tonelada tras la fuerte merma en la producción.
Cinco multinacionales, ADM, Bunge, Cargill, Dreyfus y Noble, manejan el 80% de las exportaciones de soja que se produce en Paraguay; y ante dicho oligopolio, la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) se propone con la Aprosoja, de Brasil, crear un canal alternativo para los envíos, con las cooperativas.