2 de noviembre de 2025

Autoridades y expertos coincidieron en que el Corredor Bioceánico transformará la región chaqueña y la conectividad del Cono Sur. La obra, en la que el Estado ha invertido más de US$ 1.000 millones, unirá el Atlántico y el Pacífico impulsando comercio, industria e integración regional.

Hay que seguir mejorando el gasto público, reduciendo los costos fijos y aumentando los recursos para inversión, sostiene el gremio Cavialpa. Se estima una disminución del presupuesto para obras en 2026, por lo que la esperanza de las vialeras está puesta en el financiamiento proveniente de las binacionales Itaipú y Yacyreta. El gremio insta a invertir más para contrarrestar brecha de infraestructura.

La industria de la construcción vive una doble realidad: en el ámbito privado hay un repunte sostenido, mientras la infraestructura pública está nuevamente en un ciclo de menor ejecución y con retrasos en los pagos, coinciden Cavialpa, Aprocons y Capadei. Los tres gremios advierten que el PGN 2026 será decisivo para el rumbo de este sector en el próximo año y advierten que los recortes podrían profundizar la caída de las obras, aumentar los rezagos en desembolsos y disparar la deuda con contratistas, con la consecuente pérdida de man de obra.

La capacitación del capital humano sigue siendo uno de los principales desafíos del sector de la construcción en Paraguay, clave para ejecutar obras de calidad y lograr mayor eficiencia, señalaron desde la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

La capacitación del capital humano sigue siendo uno de los principales desafíos del sector de la construcción en Paraguay, clave para ejecutar obras de calidad y lograr mayor eficiencia, señalaron desde la Cavialpa. En paralelo, la Aprocons impulsa la formalización del ejercicio profesional de los ingenieros en todo el país como pilar para fortalecer el rubro.

La flexibilización de la Ley de APP podría dinamizar las inversiones bajo esta modalidad, como también se necesita reforzar las obras “llave en mano” y de concesión, destaca Cavialpa. El gremio, con apoyo del MOPC, organiza el Foro Latinoamericano de Infraestructura, a celebrarse este martes en Asunción, en el que se analizarán políticas públicas para aprovechar el reciente logro de grado de inversión de Paraguay y fomentar el desarrollo de obras.