5 de mayo de 2025
La resistencia a los antimicrobianos causó 1,4 millones de muertes en 2021 y podría llegar a 2 millones en 2050. Un estudio publicado en Nature Medicine advierte que, sin cambios, su carga mundial crecerá un 2,4 % antes de mitad de siglo.
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales, y la educación emerge como una herramienta fundamental para abordarlo. El informe del Banco Mundial, Choosing Our Future: Education for Climate Action, resalta cómo la educación puede desempeñar un papel crucial tanto en la mitigación de los efectos del cambio climático como en la adaptación a sus impactos. Sin embargo, el estudio también advierte que los sistemas educativos están expuestos a los riesgos del cambio climático, lo que podría profundizar desigualdades existentes, especialmente en los países en desarrollo.
En los últimos años se vio una alarmante cifra récord de personas forzadas a huir debido a desastres climáticos como ciclones, sequías, incendios forestales y otros, informa la ONU. El informe del Estado del Clima también resalta que los indicadores del cambio climático volvieron a alcanzar niveles récord.
La reciente ola de calor extremo que azota a Sudamérica deja en evidencia las fragilidades estructurales de los sistemas agrícolas y de abastecimiento en Paraguay. Con temperaturas récord que superaron los 45°C en algunas regiones, los efectos sobre la producción agropecuaria fueron devastadores: pérdidas de cultivos, mortandad de ganado y una presión creciente sobre los recursos hídricos.
Los majestuosos osos polares dependen del hielo marino para cazar, descansar y reproducirse, por lo que el cambio climático y la reducción del hielo ártico amenazan su supervivencia. Hoy, en el Día Internacional del Oso Polar nos preguntamos qué podemos hacer para ayudar en la supervivencia de su especie.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe titulado “Trabajar en un planeta más caliente: el impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente” reflexiona sobre el cambio climático y los efectos adversos que genera el aumento progresivo de las temperaturas en múltiples sectores económicos, lo que afecta la productividad laboral y la estabilidad del mercado de trabajo.