22 de julio de 2025
La región chaqueña, y sobre todo el departamento de Alto Paraguay, sufrió una de las peores inundaciones de los últimos tiempos, situación que dejó aislados a los pobladores por más de 100 días debido a la falta de caminos en buenas condiciones. Ahora, tras la rehabilitación precaria de los tramos ruteros, el panorama es totalmente distinto, pues se percibe una intensa polvareda en las vías con la permanente circulación de todo tipo de vehículos.
Decepción y tristeza generaron en departamento el anuncio del presidente Santiago Peña de realizar empedrados en áreas urbanas del país, dentro del plan de pavimentar 1000 km de caminos en todo el territorio. En este departamento, la gente muere por la falta de caminos, la producción se paraliza y hasta se carece de fuentes de trabajo, razón por la cual empedrar las calles de las comunidades no tendrá ningún impacto en el desarrollo social, como pretende el Gobierno.
Desde inicio de semana se han registrado pequeños aguaceros en el departamento, que han dejado intransitables los precarios caminos de tierra. El servicio de transporte público de pasajeros a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, de nuevo, se ha suspendido temporalmente. Por otro lado, provocó mucha indignación y desilusión entre los pobladores el anuncio del Gobierno de empedrar calles en algunas localidades, cuando que en esta región, la prioridad es contar con caminos para todo tipo de clima.
Una total desilusión causó en los pobladores de este departamento chaqueño el anuncio del Gobierno Nacional de pavimentar 1.000 km de caminos en todo el país. El proyecto que será financiado con fondos de la Itaipú Binacional, contempla la realización de empedrados para calles de las comunidades en áreas urbanas. A pesar de que abarcará los 17 departamentos, lo que el Alto Paraguay necesita es asfaltar sus caminos de tierra para dejar de lado el aislamiento.
Los chaparrones que se registran en este departamento chaqueño empeoran el lamentable estado de los caminos de tierra, considerando que a la hora de repararlos, tanto la Gobernación como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), solo realiza trabajos de parcheo. La falta de abundantes lluvias preocupa al sector de la producción de la zona.