Tras las lluvias que se están registrando en este departamento chaqueño, el sector productivo, especialmente el rubro ganadero, experimenta regocijo ya que la abundante acumulación de agua permite llenar los tajamares y reservorios. En contrapartida, los precarios caminos de tierra de la región se han vuelto intransitables, lo que está provocando el aislamiento de poblaciones. La más afectada, como siempre, es el distrito de Bahía Negra.
Una total desilusión causó en los pobladores de este departamento chaqueño el anuncio del Gobierno Nacional de pavimentar 1.000 km de caminos en todo el país. El proyecto que será financiado con fondos de la Itaipú Binacional, contempla la realización de empedrados para calles de las comunidades en áreas urbanas. A pesar de que abarcará los 17 departamentos, lo que el Alto Paraguay necesita es asfaltar sus caminos de tierra para dejar de lado el aislamiento.
Los chaparrones que se registran en este departamento chaqueño empeoran el lamentable estado de los caminos de tierra, considerando que a la hora de repararlos, tanto la Gobernación como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), solo realiza trabajos de parcheo. La falta de abundantes lluvias preocupa al sector de la producción de la zona.
Pobladores de varias compañías de la ciudad de General Artigas, Itapúa, se manifestaron pidiendo la capa asfáltica de la ruta llamada Calle H, que une la comunidad de Fram con la de Artigas.
El único médico anestesista que trabaja en este nosocomio se encuentra aquejado de una enfermedad, razón por la cual, desde hace varias semanas, no se realiza cirugías en el hospital. El sábado, un paciente con síntomas de apendicitis tuvo que ser evacuado en una ambulancia hasta la capital del país; Sin embargo, el vehículo quedó empantanado en el barro, por lo que se solicitó de manera urgente un avión militar para completar el traslado.
Una ambulancia que trasladaba a un paciente quedó empantanada en el barro al costado del camino y, tras ser ayudada por otros automovilistas, tuvo que volver a esta comunidad, mientras se conseguía un avión militar para evacuar al enfermo, quien inicialmente debía llegar hasta la capital del país. El paciente no pudo ser intervenido en este nosocomio debido a la falta de un médico anestesista.