28 de noviembre de 2025

CARAPEGUÁ. Pobladores de las compañías Pacheco y Aguai’y de este distrito denuncian que las maquinarias viales no llegan, pese a que el distrito fue declarado en emergencia vial por el estado de los caminos rurales. Según los vecinos, el intendente local, Luciano Cañete (ANR-HC), aún no gestionó ayuda ante el gobierno nacional, la Gobernación ni el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Comienzo esta reflexión con una pregunta: ¿Es posible adoptar una filosofía de intervención sobre los caminos rurales que se alinee con el principio de “caminos para quedarse”? Hablamos de caminos poco transitados que ofrecen autenticidad de paisajes y pertenencia al entorno. Estos caminos no son solo rutas físicas, sino hilos conductores de una herencia cultural y natural invaluable.

ACAHAY. Tras últimas intensas lluvias registradas en esta parte del país los caminos rurales quedaron intransitables. Ante esa situación pobladores de la compañía Cerro Icé salieron con asadas y palas en manos a reparar las partes más afectadas. El intendente Aldo Lezcano (Alianza) llegó junto los lugareños y se comprometió a construir badenes en los lugares donde más se necesita.

CARAPEGUÁ. Pobladores de comunidades rurales y de las periféricas del casco urbano se quejan del pésimo estado en que se encuentran los caminos vecinales que conducen a diversas compañías de este municipio. Dicha situación se da con cada lluvia y los motociclistas y automovilistas deben pasar una odisea para salir o ingresar a las compañías. El intendente Luciano Cañete (ANR) manifestó que este distrito cuenta con 475 kilómetros de terraplén, y que presentó a Yacyretá e Itaipú proyectos de asfaltados y empedrados, que hasta ahora aguardan respuestas.

CARAPEGUÁ. Pobladores del casco urbano y rural de este municipio reclaman la reparación de los caminos vecinales terraplenados y también de pavimentación pétrea que necesitan ser mejorados. Denunciaron el mal estado de los caminos rurales que afecta no solo a la producción en el campo, porque les dificulta trasladarse, sino también a los macateros, quienes deben salir de las comunidades rurales para comercializar sus productos.

Un colectivo que cubre el itinerario desde Asunción hasta poblaciones del departamento de Alto Paraguay sufrió un percance mecánico a consecuencia del mal estado del camino y sus pasajeros fueron rescatados después de varias horas de espera. Además, los viejos puentes de madera son verdaderas trampas para los automovilistas que se aventuran a atravesar el tramo por necesidad de llegar hasta sus viviendas o lugares de trabajo.