27 de abril de 2025
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reportó que aumentarán las estimaciones del volumen total de producción para la campaña 2023/24 a más de 10,7 millones de toneladas, así como la tendencia de cifras récord en exportaciones. Esperan confirmar el pronóstico con los resultados del cierre de año.
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco) informaron que, de confirmarse los números, la producción de soja de la zafra 2023/2024, podría alcanzar un récord de toneladas producidas y exportadas de la oleaginosa.
Unas 1.000 personas participaron hoy de la apertura de siembra de soja, correspondiente a la campaña 2024/2025, en el distrito de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná, que fue organizada por la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS).
Las últimas estimaciones de la cosecha de soja en este 2024 la ubican en torno a los 10,47 millones de toneladas, con lo que alcanza niveles cercanos a su máximo potencial en la actualidad, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
La sequía, que se acentuó en el tramo final de la presente campaña sojera, está reduciendo las expectativas de rendimientos en la siembra tardía y en la zafriña y también complica la logística fluvial para los envíos al exterior, según señalaron referentes del agro, no obstante aún esperan que sea un buen año para el sector.