Un representante de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Guairá, dijo que los productores podrían marchar a la capital si el gobierno no da una respuesta favorable a su exigencia de terminar el tren de molienda de caña de azúcar de esa ciudad, que - según señalan - ya está casi terminado. El gobierno pretende poner en marcha un nuevo proyecto, advierten.
La producción de caña dulce en Paraguay abarca unas 110.000 hectáreas aproximadamente, de las cuales un 65 % corresponden a la producción de caña orgánica, y el resto es con cultivos convencionales. El Ing. Otilio Gómez destaca la importancia del uso de biológicos, y da su visión si llega a presentarse el niño en los campos.
El Lic. Carlos Morínigo es directivo de la firma Neualco que se dedica a la producción de alcohol de caña así como también de azúcar, y en esta entrevista hace una afirmación, y es que según el mismo, la caña de azúcar es más rentable que la soja y explica por qué.
Un estudio realizado por científicos brasileros y estadounidenses, indica que los campos de caña de azúcar brasileños contaminan menos de lo que se pensaba La conclusión proviene de análisis de la contaminación de los recursos hídricos. Hasta entonces, el consenso científico, en las ciudades de Jaú y Sales de Oliveira, en São Paulo, era que el 10% del nitrato se perdía después de su aplicación. Sin embargo, las pruebas realizadas en la investigación revelaron que las pérdidas reales de nitrato son aproximadamente el 5%, la mitad de lo estimado por los estándares empíricos. El descubrimiento muestra que las estimaciones convencionales sobre nitrato fueron exageradas en casi el doble de la realidad.
Paraguay ocupa un lugar importante como productor de caña dulce orgánica a nivel mundial; sin embargo, las últimas exigencias de los países compradores tienen que ver con la importancia de que lo que se produce cuente con certificaciones y el Lic. Carlos Morínigo de la firma Neualco explica el tema.
La presencia de nematodos en el suelo solo se puede notar con un análisis de suelo diferenciado y cuando la planta ya esta afectada. En esta entrevista la Ing. Agr. Karen Pereira de la firma Caltech explica como se puede controlar el problema con el uso de productos biológicos.