23 de mayo de 2025
El viceministro del Trabajo, César Segovia, señaló que para determinar el índice de precios al consumidor (IPC), toman datos a partir del mes de junio del año pasado hasta mayo de este año. Indicó que el decreto del Poder Ejecutivo debe salir antes del 30 de junio de cada año y que para el año próximo se podría utilizar la canasta básica de alimentos como indicador económico.
Ante el incremento de precios de los combustibles, se enciende la alerta por el impacto que podría tener en la inflación, considerando que este rubro es transversal a varios otros segmentos , por lo que también podría afectar a otros rubros de la canasta.
Miguel Mora, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay y César Yunis economista jefe del BCP, explicaron en estudios de ABC Cardinal cómo se hace el cálculo para determinar la inflación en los productos de la canasta familiar.
CIUDAD DEL ESTE. Los precios de los artículos que componen la canasta básica familiar registraron un incremento general del 2% en noviembre pasado, en comparación con el mes anterior. Las frutas y las carnes lideran las subas en esta capital departamental, según un informe de la Universidad Nacional del Este (UNE).
Gustavo Recalde vocero de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), habló respecto a la campaña de abaratamiento de costos de la canasta básica familiar que anunció el Gobierno. “Nosotros como Comampar dimos la iniciativa de que sea ya, cuando nos comenta el ingeniero Duarte la idea, sacamos en dos días una lista de 400 productos; descuentos que van a ir del 20% al 40%, hoy fue la primera vez que se dio un anuncio en conjunto” mencionó.
CIUDAD DEL ESTE. El índice de precios de la canasta básica familiar registró un incremento del 0,6% en septiembre de 2024 en comparación con el mes anterior, en esta capital departamental. Según el reporte de la Universidad Nacional del Este, el alza de precios estuvo impulsada principalmente por el aumento en los subgrupos de cereales y sus derivados, con una significativa subida del 11,4%, y el subgrupo de frutas, que experimentó un incremento del 1%.