9 de abril de 2025
El Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal se conmemora el 31 de marzo de cada año. Este año, los especialistas de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) que la enfermedad siga matando por la detección tardía, aun cuando es perfectamente prevenible.
MADRID. Investigadores españoles descubrieron un nuevo biomarcador que permitirá, a través de un análisis de sangre, diagnosticar el cáncer de colon en sus etapas más iniciales.
MADRID. Las personas con niveles normales o altos de vitamina D en la sangre, en especial las mujeres, tienen menos riesgo de padecer cáncer colorrectal que las que tienen bajo el nivel de esta vitamina, según un estudio internacional publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition.
BOGOTÁ (EFE). Uruguay, Argentina y Brasil están entre los países latinoamericanos con las tasas más altas de cáncer colorrectal, el tercer tipo de tumor más común en la región, con 87.000 casos nuevos y 49.000 muertes anuales, y cuya incidencia sigue en aumento.
La Dra. Graciela Medina Insfrán es uno de los referentes médicos de nuestro país en coloproctología. Estudió medicina en Asunción y se especializó en Brasil. Madre, esposa, profesional, ha logrado equilibrar sus roles con el apoyo incondicional de su familia.
El Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal se recuerda cada 31 de marzo. En nuestro país, esta dolencia es la tercera con mayor mortalidad y la cuarta con mayor incidencia. Solo en el Instituto del Cáncer se detectan más de 210 casos al año.