26 de noviembre de 2025

Los urólogos Fernando Abarzúa y Luis Hanano explicaron que hoy en día existen varios métodos para la prevención del cáncer de próstata, quedando en un tercer lugar el tacto rectal. Aquellas personas con antecedentes familiares deben consultar a partir de los 40 años, donde un análisis rápido de sangre puede marcar la diferencia.



Una dieta equilibrada y rica en alimentos específicos puede influir notablemente en la salud prostática y hormonal de los hombres. Estudios recientes indican que patrones alimentarios como el mediterráneo reducen la inflamación y promueven niveles óptimos de testosterona.

El Doctor Aldo Samaniego, especialista del Servicio de Urología del IPS Ingavi, explica que la próstata cambia con el paso de los años, por eso es fundamental detectar a tiempo cualquier problema que se presente. Sobre a qué edad debe hacerse las revisiones, señaló que es según los antecedentes familiares y el riesgo individual es a partir de los 45 años.

El urólogo Samuel Méndez recordó que el diagnóstico precoz sigue siendo la clave para salvar vidas en cuanto al cáncer de próstata. Junto con un colega lanzaron una campaña de consultas gratuitas con análisis incluidos en este septiembre.


Como cada tercer domingo de junio, hoy se recuerda el Día del Padre, para destacar la importancia del rol paterno de aquellos papás biológicos, adoptivos, al igual que de aquellas personas que cumplen la figura paterna en una crianza, como los abuelos, tíos, hermanos, padrinos u otros que educan con cariño y amor, y brindan acompañamiento en las diferentes etapas del crecimiento. Desde el Ministerio de Salud instan a cuidar la salud del padre.