3 de noviembre de 2025

Una dieta equilibrada y rica en alimentos específicos puede influir notablemente en la salud prostática y hormonal de los hombres. Estudios recientes indican que patrones alimentarios como el mediterráneo reducen la inflamación y promueven niveles óptimos de testosterona.

En el marco del “Noviembre azul”, la Universidad María Auxiliadora (UMAX) llevó a cabo una exitosa jornada de concientización sobre el cuidado integral de la salud del hombre con su programa Kuimba-e, con especial énfasis en la detección temprana del cáncer de próstata.

El doctor Arnaldo Vázquez, jefe del Programa Nacional de Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Próstata del Ministerio de Salud, habló sobre los controles y cuidados a tener en cuenta para detectar y tratar a tiempo el cáncer de próstata. Desmitificó varios de los miedos que generalmente tienen los hombres que evitan los controles.

La extensa espera en el Instituto de Previsión Social (IPS) para realizarse estudios médicos como ecografías, y otros de alta complejidad, tiene molestos a cientos de asegurados, que denuncian tener que aguardar hasta 90 días. Es pleno Noviembre Azul, mes de prevención del cáncer de próstata, pero los pacientes deben esperar hasta febrero para realizarse un estudio de próstata.

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Desde el Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones, se está llevando a cabo una campaña de sensibilización en la lucha contra el cáncer de próstata, con una serie de charlas. El objetivo de esta actividad es generar conciencia sobre la importancia de realizarse los chequeos médicos anuales y, de esa manera, prevenir esta enfermedad que afecta al sector masculino.

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes en los hombres a nivel mundial. Se estima que millones de hombres son diagnosticados con esta enfermedad cada año, lo que lo convierte en un problema de salud pública significativo.