Mil pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, en diferentes estadios, llega cada año hasta el Hospital de Clínicas, que cuenta con un Departamento de Hematooncología Pediátrica, donde el desafío es alcanzar una mayor tasa de sobrevida.
CIUDAD DEL ESTE. La Asociación Manos Solidarias del Alto Paraná (AMSAP), que asiste a pacientes oncológicos, especialmente niños, hace un llamado a voluntarios para que se sumen a la tercera edición de su colecta anual, considerando que aún no tienen cubiertas varias zonas del departamento. La actividad se desarrollará el sábado 18 de febrero.
La familia de Luciana, una niña de 7 años con leucemia, está desesperada debido a que no está recibiendo hace más de dos semanas su tratamiento de quimioterapia. El principal problema: la falta del medicamento. Presentaron un recurso de amparo para apurar la compra, sin embargo la justicia no dio lugar al pedido, pese a la urgencia.
El meduloblastoma es el tipo de tumor cerebral canceroso más frecuente en niños y un nuevo tratamiento con anticuerpos ha mostrado “resultados prometedores”, en un ensayo clínico preliminar realizado con quince pacientes.
La Fundación Asoleu lanzó una campaña de recaudación para poder adquirir un costoso medicamento necesario para sostener el tratamiento de 150 niños con cáncer. Por ello, buscan “tíos” que puedan ayudar a alcanzar la meta de G. 150.000.000, para adquirir ampollas para un mes.
SAN LORENZO. El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la (UNA) lucirá todo el mes de febrero los colores dorados en todas sus instalaciones, para conmemorar la lucha contra el cáncer infantil. El lanzamiento se realizó hoy en el citado nosocomio, donde más de 400 niños son diagnosticados y tratados al año, según las cifras.