29 de abril de 2025
Más de 1.000 productores de caña de azúcar partieron desde Mauricio José Troche y otros puntos del país rumbo a la capital para exigir al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste del precio por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Denuncian abandono por parte del Estado y aseguran que no se detendrán hasta ser escuchados.
El comandante de la Policía adelantó que no se permitirá el ingreso de camiones de gran porte a la capital para la manifestación de cañicultores y que se priorizará el bien común. Recordó que estos vehículos tienen prohibición de circular en zonas urbanas.
CORONEL OVIEDO. Más de 50 camiones y tractores de cañicultores hacen caravana rumbo a Asunción para presionar a la Cámara de Diputados para la modificación de los artículos 7 y 11 de la Ley 5444/15, que estipula la utilización de combustible derivado de la caña dulce en el país. Los productores e industriales exigen que durante la zafra de la materia prima, entre mayo y diciembre, el uso del alcohol carburante sea prioridad en el país.
Cañicultores del departamento de Guairá se movilizarán mañana a Asunción en reclamo de la aprobación de un proyecto legislativo que modifica la ley de fomento de consulmo del alcohol absoluto y alcohol carburante. El proyecto fue aprobado en el Senado pero el Poder Ejecutivo pidió su rechazo.
M. J. TROCHE. Los cañicultores llegaron a un acuerdo con la alcoholera de Petropar de esta localidad y este mediodía levantaron el bloqueo de la entrada principal del ingenio estatal. Los productores habían denunciado descuentos excesivos en el pago por la materia prima que proveen a la fábrica.
MAURICIO JOSÉ TROCHE. Cañicultores de esta ciudad realizan un paro total por segundo día consecutivo en repudio de supuestos descuentos excesivos por impurezas en las cargas de caña dulce que proveen a la alcoholera estatal de este distrito. No están entregando la materia prima en la planta de Petropar como medida de presión, que ya causó la reducción en la producción de la fábrica.