ABC
16 de noviembre de 2025
Ensiestados
ABC TV de 15:00:00 a 16:59:00
Ver ABC TV
Estadio Lleno
ABC Cardinal AM de 14:00 a 15:59
Escuchar ABC AM
Solo Música
ABC FM 12:00 a 23:59
Escuchar ABC FM
Ensiestados
ABC TV de 15:00:00 a 16:59:00
Ver ABC TV
32º
Ahora
ver más
G. 6.900
Dólar Compra
ver más
32º
Ahora
HOY
Min
17º
Máx
32º
undefined 2025-11-17
Min
18º
Máx
25º
undefined 2025-11-18
Min
14º
Máx
27º
undefined 2025-11-19
Min
15º
Máx
31º
undefined 2025-11-20
Min
17º
Máx
33º
undefined 2025-11-21
Min
20º
Máx
34º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.900
Venta
7.200
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
7.900
Venta
8.700
YEN
Compra
45
Venta
60
PESO URUGUAYO
Compra
160
Venta
220

caninos

Espécimen de dingo D8, foto tomada por la coautora principal Sally Wasef, QUT. La muestra se recogió en Skull Cave, Wardandi country (Augusta-Margaret River Shire). El dingo, un depredador canino australiano, mantiene sus características genéticas más de 3.000 años después de llegar a Australia, a pesar de la introducción de los perros con la colonización británica a finales del siglo XVIII, según un estudio científico publicado este martes.Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT, siglas en inglés) y la Universidad de Adelaida han demostrado que los dingos actuales tienen más en común con sus antepasados hace 3.000 años que con los perros domésticos y que ha habido menos cruce entre ambos de lo que se pensaba hasta ahora.
Los problemas de la piel son una causa muy común de consulta en los centros de atención veterinaria, habiendo cada vez más información y especialización en el ámbito de la dermatología, así como productos para tratar los síntomas.
Diagnóstico de leishmaniasis
collares-y-pipetas-202821000000-391523.jpg