9 de abril de 2025
Especialistas del desarrollo inmobiliario y el sector de la construcción identifican el grave déficit de infraestructura urbana como una de las amenazas a la calidad de vida en Asunción. Este y otros temas serán objeto de debate por parte de gremios y de profesionales del ámbito en el “Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) - Asunción 500 Años”, que se llevará a cabo este miércoles en nuestro país.
Durante la pandemia, los desarrolladores inmobiliarios no pararon, por lo que desde la Capadei consideran que el movimiento fue bueno y sin caídas. Sin embargo, destacan que en la pospandemia, llegaron grandes cantidades de inversores extranjeros empujados por las condiciones sociales, políticas y económicas de sus países de origen.
La Cámara de Desarrollo Inmobiliario (Capadei) apuntó que hay una carencia en la planificación para el desarrollo inmobiliario. Esto es fundamental para diseñar las acciones a realizar en este rubro que es uno de los más activos en la generación de empleos, fue una de las conclusiones en el marco del Foro Vivienda que culminó hoy.
Ante la necesidad de alianzas de trabajo para hacer frente al déficit habitacional de nuestro país, preparan un diálogo multisectorial en el primer “Foro Vivienda 2021″, a realizarse en noviembre. Participarán actores públicos y privados, locales e internacionales.
La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se sumó al reclamo por excesivos atrasos en las gestiones de Registros Públicos con la implementación de su nuevo sistema. Hablan que la situación está afectando las inversiones inmobiliarias y por ende a la economía.
La demora en la expedición de documentos en Registros Públicos genera pérdidas y entorpecen la reactivación económica, que no solo afecta a los escribanos, manifestaron miembros de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei). En representación a dicho gremio, hablamos con el Ing. Raúl Constantino.