29 de abril de 2025
Tras un ciclo de menor oferta, el primer trimestre del año estuvo marcado por aumentos significativos de precios en varios rubros y el huevo fue uno de los más afectados por esta dinámica. No obstante, en la previa a la Semana Santa, una mejora en las condiciones climáticas ha impulsado la producción y, así, diversificado los precios que ahora pueden encontrar los consumidores en distintos puntos de venta.
La meta de inmunizar 1.135.406 hembras bovinas del hato lechero en la reciente campaña contra la brucelosis fue sobrepasada, se logró vacunar a 1.356.542 vacas, destacó el titular del Senacsa, doctor José Carlos Martin. El mismo indicó que el plan prevé un aumento progresivo en la cantidad de animales, lo que requerirá importar mayor cantidad, hasta 7 millones por año.
La Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capain- lac) nuclea los establecimientos industriales del país, dedicados a la industrialización y comercialización de productos lácteos, ejerciendo su representación en la defensa de sus derechos y protección de intereses comunes.
Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), confirmó que en días más subirá el precio de la leche entre G. 250 y G. 300 por litro. Varios factores, como la reciente sequía y los costos de los insumos para la producción que se traen del exterior, son los que incidieron en gran medida, dijo el vocero.
La producción láctea tenía una proyección de crecimiento del 5% en volumen para este año, pero debido a adversidades climáticas y económicas solo crecerá 2%, según estimó el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, manifestó que están “quebrantados” por el contrabando del denominado “queso Paraguay” desde Argentina, atendiendo a que se produce sin registros de calidad. Agregó que con la reapertura de los pasos fronterizos entre ambos países aumentará el tráfico ilegal del producto.