7 de septiembre de 2025
En los últimos años el mercado de capitales local ha ganado protagonismo. Se observa una evolución sostenida en múltiples frentes: mayor volumen de financiamiento, expansión de la base de emisores e inversionistas, diversificación de instrumentos financieros y modernización de la infraestructura operativa. Estos avances, aunque significativos, conviven con desafíos estructurales que limitan su potencial como motor del desarrollo económico nacional. Pero lejos de representar una debilidad, estos desafíos revelan una oportunidad estratégica: permitir que los actores del ecosistema –empresas, inversionistas, casas de bolsa, reguladores– persigan sus propios intereses dentro de un entorno competitivo, transparente y adecuadamente regulado. En ese marco, la célebre metáfora de la “mano invisible” de Adam Smith cobra vigencia: cuando el interés individual se canaliza a través de estructuras sólidas y reglas claras se generan beneficios sistémicos (movilizar el ahorro hacia la inversión productiva y generar crecimiento, empleo y bienestar colectivo).
El intenso calor registrado en nuestro país hizo que algunas personas busquen algo de alivio en las costas del río Paraguay en Piquete cue, Limpio. Esto a pesar de la dudosa aptitud de las aguas en esta como en gran parte de la rivera en Central y Capital.
La intersección entre la calle Dr. Paiva y la avenida Carlos A. López se encuentra totalmente abandonada por las autoridades de la Municipalidad y la Essap. Los automovilistas y motociclistas deben hacer todo tipo de maniobras para sortear los profundos baches que hay en la capa asfáltica
El magistrado Guillermo Trovato, coordinador de jueces de la Niñez de Capital, señaló que los requerimientos para obtener un permiso del menor para viajar sin compañía de uno o ambos padres no son engorrosos, pero el trámite debe pasar indefectiblemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que hace el control final.