24 de noviembre de 2025

El IPS anunció que, tras un proceso de reingeniería de recursos humanos, los médicos con un mínimo de cinco años de antigüedad que prestan servicios en clínicas periféricas, serán los primeros beneficiados con la reducción de su carga horaria laboral a 12 horas por vínculo. El gerente de Salud, Derlis León, indicó que la medida se implementará en los próximos 15 días.


La doctora Rossana González, representante del gremio de médicos, afirmó que no pueden celebrar aún la universalización de las 12 horas de carga horaria, anunciada ayer por el Ministerio de Salud. Afirmó que aún desconocen el contenido de la resolución emitida por el ministerio y que, considerando los antecedentes, no están seguros de una aplicación inmediata.

El Ministerio de Salud finalmente estableció la carga horaria de 12 horas semanales para todos los profesionales médicos, estipulada en la Ley 7137/2023. María Teresa Barán, ministra de Salud, aseguró que con esta medida se apunta a regular y mejorar las condiciones laborales del personal de blanco. La cartera sanitaria tardó dos años en regular el tiempo laboral médico, tras la reglamentación.

Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), aseguró que la disminución de la carga horario laboral sería un retroceso para el Paraguay. Afirmó que necesariamente se traducirá en el incremento de los precios.

El director de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Enrique Galeano, participó de uno de los debates en torno a la posibilidad de reducir el horario laboral de 48 a 40 horas y comentó más sobre la idea. ¿Cuál es la postura institucional? En la siguiente nota, más detalles.

El senador José Oviedo, del movimiento Yo Creo, plantea un proyecto de ley para que la carga laboral en Paraguay sea de 40 horas semanales, y no de 48, como es actualmente. El legislador argumenta su idea recordando que la práctica es una tendencia en muchos países del mundo.