8 de abril de 2025
Recordamos al controvertido José Segundo Decoud, que en marzo de 1909 encontró su trágico final.
Un hombre de 66 años fue hallado muerto en el fondo del patio de su casa en la madrugada del domingo en el distrito de Carlos Antonio López. El hombre tenía un arma de fuego y lo encontraron con varias heridas cortopunzantes que le causaron la muerte.
En esta tercera entrega de la serie «El Estado lopista a la luz del marxismo», el historiador Ronald León Núñez explica los nexos del régimen dictatorial de los López con las relaciones de producción y los cambios en las condiciones de vida de las clases económicamente explotadas y socialmente oprimidas.
Pobladores de la ciudad de Carlos Antonio López en el departamento de Itapúa, reportaron un incendio de gran magnitud que se registró desde la tarde del martes, en el predio de un secadero de yerba mate. Bomberos voluntarios de dos compañías trabajaron en la zona.
En esta segunda entrega de nuestra nueva serie, el historiador Ronald León Núñez profundiza en la naturaleza del Estado lopista, del contexto regional en el que se fortaleció y de la formación socioeconómica sobre la que se erigió.
La primera entrega de esta nueva serie del historiador Ronald León Núñez, que nos aproxima a una concepción marxista del Estado bajo el régimen de los López, aborda la naturaleza, de acuerdo con la concepción materialista de la historia, del Estado moderno, premisa de análisis del período en que Carlos Antonio López encabezó el gobierno paraguayo (1841-1862).