18 de noviembre de 2025

La Contraloría General de la República (CGR) estimó que el examen de correspondencia patrimonial del comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, y de su esposa, podría tardar entre tres a cuatro meses. Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la CGR, indicó que el proceso depende de la respuesta institucional, y reveló que ya se enviaron pedidos de informes a instituciones para corroborar el crecimiento económico del jefe policial, investigado tras graves acusaciones de supuesto enriquecimiento ilícito.

Luego de que se diera a conocer un escándalo a raíz de denuncias de supuesto direccionamiento de una licitación de casi US$ 10 millones en concepto de provisión de carne para la Policía Nacional, fue destituido el director de Administración y Finanzas, Héctor Aguilar. El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, dijo que la licitación fue suspendida y que investigan quienes más podrían estar involucrados.
Los senadores colorados se preparan para archivar el proyecto de resolución que buscaba interpelar al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, por la represión a manifestantes de la Generación Z. La decisión se tomará mañana durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

El senador Rafael Filizzola criticó duramente las declaraciones del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía, Carlos Benítez, en el Congreso. Dijo que no explicaron por qué usaron la violencia en la protesta de la Generación Z y denunció que hubo detenciones arbitrarias y abusos de poder.

Un video divulgado tras la protesta de la “Generación Z” muestra otra perspectiva del momento en el que agentes del grupo Lince en una moto atropellaron a un hombre y dos mujeres en el microcentro de Asunción el pasado domingo. El video pone en duda la versión oficial que habla de una pedrada contra los agentes como causa del “accidente”.

El comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, dijo que el gran número de agentes policiales que fueron desplegados en el microcentro de Asunción el pasado domingo por la marcha anticorrupción realizada bajo la bandera de “Generación Z” se debió a “niveles de amenaza muy elevados” y “narrativa violenta” registrada días antes en redes sociales.