27 de noviembre de 2025

El periodista Carlos Javier Granada Fernández, condenado ayer a 10 años de cárcel por acoso sexual, coacción y coacción sexual contra un grupo de periodistas del Grupo Albavisión; pidió que se revoque su prisión preventiva, con el argumento que ya compurgó la pena mínima. Sin embargo, el Tribunal de Sentencia que dictó la pena resolvió ratificar dicha medida cautelar.


El Ministerio Público presentó sus alegatos finales en el marco del juicio al periodista Carlos Granada y, también, solicitó una pena de 10 años de privación de libertad para el mismo. El mismo está procesado por presunto acoso sexual y otros hechos punibles contra la autonomía sexual de un grupo de trabajadoras de prensa.

La red de periodistas y comunicadoras del Paraguay se manifestará mañana frente al Palacio de Justicia para reclamar que el juicio por presunto acoso sexual al periodista Carlos Granada se lleva a cabo “a cuentagotas”. “Basta de impunidad; la justicia que llega tarde también es violencia”, sostienen.

El periodista Carlos Javier Granada Fernández, exgerente de prensa del Grupo Albavisión, afronta juicio oral y público desde este lunes por presunto acoso sexual y otros hechos punibles contra la autonomía sexual de un grupo de trabajadoras de prensa. A pedido de la defensa se dará lectura íntegra al auto de apertura a juicio oral. Dicho procedimiento arrancó en la fecha y continuará este martes 6 de mayo, a las 7:30.

La Cámara de Apelaciones atendió el recurso planteado por el periodista Carlos Javier Granada Fernández y resolvió que no corresponde el apartamiento de uno de los jueces que integra el Tribunal de Sentencia sorteado para juzgar la causa por presunto acoso sexual y otros hechos. Ahora el colegiado debe fijar fecha para el juicio oral.

El periodista Carlos Javier Granada Fernández, acusado por hechos punibles contra la autonomía sexual de trabajadoras de prensa que estaban a su cargo, planteó un recurso de reposición contra el cambio de uno de los jueces que integran el Tribunal de Sentencia que debe juzgarlo. Por este motivo el juicio oral, que inició en la fecha, se suspendió hasta tanto la Cámara resuelva la apelación subsidiaria que interpuso la defensa.