11 de noviembre de 2025

Diputados de la oposición celebraron la arrasadora victoria de Daniel Pereira Mujica (Yo Creo) por la intendencia de Ciudad del Este y remarcaron que es además un claro mensaje de desaprobación al Partido Colorado. Remarcaron que ellos mismos se expusieron a esta humillante derrota al operar para echar al exintendente Miguel Prieto (Yo Creo).


Parte del informe de intervención a la Municipalidad de Asunción hace referencia a una evaluación estructural de una escalera de hormigón armado existente en el edificio central del Mercado 4. El interventor resaltó que hace más de dos años se recomendó la demolición de la estructura por el riesgo de colapso, pero la comuna administrada por Óscar “Nenecho” Rodríguez hizo caso omiso a las pericias.

Ante la presión ciudadana, el Gobierno puso en línea ayer cientos de documentos que hacen al informe final del interventor Carlos Pereira, que por 60 días fiscalizó la administración del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez¨ (ANR-HC). Él renunció a su cargo el viernes. El reporte habla de “terribles prácticas ilegales” y prueba un multimillonario derroche de dinero público, incluido el de los bonos G8, que eran para obras.
Como era de esperar, el informe final que consta de 19.589 páginas foliadas en 45 biblioratos, preparados por el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, constituye una verdadera bomba atómica sobre la autoproclamada inmaculada gestión del renunciante intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. Ya se conocían varios de sus tremendos hallazgos que, en buena medida, coincidían con los de la Contraloría General de la República (CGR), de modo que el documento presentado al Ministerio del Interior y dado a conocer por el Poder Ejecutivo no abunda en novedades. En una parte enfatiza que el desvío de fondos públicos autorizados para obras de infraestructura “hace responsables de tal infidelidad e ilegalidad a los administradores públicos que la realizaron, consintieron o no impidieron”, lo que podría abarcar a los ediles que aprobaron sus ejecuciones presupuestarias, entre otros.

El informe de la intervención a la Municipalidad de Asunción confirma que los recursos públicos destinados a obras de infraestructura fueron desviados a gastos corrientes, evidenciando graves irregularidades financieras, administrativas y éticas. El diagnóstico alerta sobre la necesidad urgente de reestructuración y modernización institucional.