En el marco de las obras del Puente de la Bioceánica (que ya supera el 65% de ejecución), comenzaron las tareas de colocación de los primeros cabos de atirantamiento que sostendrán la calzada de la futura unión física, y el montaje del carro de avance que permitirá la construcción del tablero. Así lo informó Itaipú, lado paraguayo, que es la única financista de esta obra.
Desde temprana hora de esta mañana, cientos de niños, se congregan en la escuela Carlos Antonio López de Carmelo Peralta en el Alto Paraguay, y en medio de un verdadero bullicio de risas, están participando de las actividades por el Día del Niño en nuestro país. La actividad debe culminará al mediodía con un asado a la estaca.
Escuchar el nombre de la comunidad de Carmelo Peralta, actualmente, es relacionarla de manera inmediata con la nueva ruta bioceánica o el futuro puente internacional que unirá a nuestro país, por medio del Chaco, con el estado de Mato Grosso del Brasil, obras estas de gran importancia que ponen de manifiesto el enorme desarrollo regional.
El obispo del vicariato del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, lamentó la situación generada con la supuesta filtración de exámenes que debían ser tomadas a docentes para acceder a cargos en instituciones públicas. ¿Qué futuro nos espera al ver a docentes tratando de hacer trampa?, cuestionó. El religioso pidió que los culpables reciban el castigo que se merecen.
La ausencia de lluvias en el Chaco favorece el avance de trabajos de la obra del futuro Puente de la Bioceánica, que unirá a nuestro país a través de la región occidental con el estado brasileño de Mato Grosso. Actualmente se cuenta con más del 55% de avance físico, y su culminación está prevista, de no surgir inconvenientes, para finales de octubre del 2025. La obra es financiada por la Itaipú Binacional a un costo inicial de US$ 90 millones.
En el marco de ayuda social a comunidades indígenas, el Consorcio Binacional PYBRA, encargada de la construcción del puente internacional de la bioceánica, entregó un total de 47 motocarros y 12 embarcaciones con motores de borda a pobladores de las diferentes comunidades de los Ayoreos asentados en este distrito. Los medios de movilidad ayudarán a los nativos en sus actividades laborales.