15 de noviembre de 2025

Paraguay tiene un gran potencial para transformar su producción agrícola en proteína animal de alto valor, que generaría no solo mayores ingresos, sino que también fortalecería las cadenas productivas y de ese modo aprovechar las oportunidades del mercado internacional.


La postergación de la auditoría mexicana retrasa el ingreso de la carne paraguaya a uno de los mercados más codiciados. Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) señalan que el proceso sigue en marcha, aunque es más burocrático de lo esperado.

Desde hace años, los gremios ganaderos insisten en la creación de un organismo que transparente todos los eslabones que componen la cadena cárnica del país. Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) insisten en la creación del Instituto de la Carne y afirman que no “tendría sentido” que solo sea impulsado por un sector. Hasta ahora no se ha logrado un consenso entre el sectores productivo e industrial, para avanzar en la creación de dicho instituto. Daniel Prieto, presidente de la ARP, dijo a ABC que el gremio seguirá intentando conseguir la creación de un ente encargado de la promoción de la carne paraguaya.


La nutricionista Perla Cuevas explica que la mayoría de los pacientes buscan ayuda de un profesional del área por enfermedades crónicas no transmisibles, con el objetivo de llegar a la recomposición corporal. “Se trata de devolver al cuerpo su equilibrio, su energía, su amor propio”. Asegura que el asado con grasa no es malo.