17 de noviembre de 2025

A pesar de los controles sanitarios impuestos, el sector avícola local se mantiene en alerta ante la presencia del virus aviar en la región. La Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) insiste en extremar las medidas de prevención, al tiempo de denunciar el ingreso ilegal de carne.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la exportación de carne aviar durante el 2023 fue la mejor de los últimos 12 años. De enero a diciembre del año pasado nuestro país envió 6.817 toneladas que representó un ingreso de 10 millones 100 dólares, que sería un 23 % más de ingresos con relación al año 2022. En cuanto a destinos, Irak fue el principal mercado de la carne aviar paraguaya con un 20 por ciento, seguido por Albania con 17 % y Mozambique con 8 %.

Por primera vez, en la Feria Internacional de Alimentos “Anuga”, se presenta con su propio stand una marca paraguaya de pollo en el Pabellón de carne aviar. Pechugon lleva la tricolor hasta Alemania siendo la marca sinónimo de pollo en Paraguay representando a nivel internacional la carne aviar.

El Senacsa confirmó que de enero a diciembre de 2022 las exportaciones de carne aviar paraguaya crecieron y llegaron a un 88,6% en volumen y un 158,5% en facturación, en comparación a los valores registrados en el 2021. El gran nivel de colocación de carne de pollo se tradujo en un mayor ingreso de divisas para el país, ya que la facturación alcanzada fue de US$ 8,1 millones, es decir, un 158,5% mayor a los US$ 3,1 millones registrados en 2021.