8 de octubre de 2025
Si bien la exportación de carne aviar paraguaya experimentó una retracción en volumen e ingresos hasta septiembre, algunos subproductos como menudencias y despojos lograron crecer y sostener presencia en los mercados
Por primera vez, en la Feria Internacional de Alimentos “Anuga”, se presenta con su propio stand una marca paraguaya de pollo en el Pabellón de carne aviar. Pechugon lleva la tricolor hasta Alemania siendo la marca sinónimo de pollo en Paraguay representando a nivel internacional la carne aviar.
El Senacsa confirmó que de enero a diciembre de 2022 las exportaciones de carne aviar paraguaya crecieron y llegaron a un 88,6% en volumen y un 158,5% en facturación, en comparación a los valores registrados en el 2021. El gran nivel de colocación de carne de pollo se tradujo en un mayor ingreso de divisas para el país, ya que la facturación alcanzada fue de US$ 8,1 millones, es decir, un 158,5% mayor a los US$ 3,1 millones registrados en 2021.
Los precios de las carnes porcina y aviar se encarecieron porcentualmente tanto como la bovina, pero en general los tres aumentaron en un promedio del 32% respecto a diciembre del 2020, al comparar el monitoreo realizado por la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) durante la semana del 29 de noviembre al 3 del presente mes, en 10 supermercados del área metropolitana, con el hecho hace un año.
La exportación de carne porcina y carne aviar tuvo sustanciales aumentos del 1 de enero al 31 de agosto, según el informe preliminar del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Ese hecho también redundó en la economía con el aumento del ingreso de divisas a nuestro país.
La carne de ave es la segunda en consumición en el país después de la carne bovina, de acuerdo a informes dados este miércoles 12. En ese sentido, el 95% de la producción se consume en el mercado local y solo el 5% se exporta, según expuso Edilson Barrios, del Viceministerio de Ganadería, en el marco de los programas de la Expo 2017.