El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció este miércoles la habilitación de un nuevo frigorífico para la exportación de carne porcina a la República de China (Taiwán), que actualmente es el principal comprador de esta producción paraguaya. Así, crecen las expectativas de seguir ampliando la presencia de la proteína animal paraguaya en el mercado asiático.
25 DE DICIEMBRE. Efectivos policiales de la Comisaría 12ª de 25 de Diciembre detuvieron esta madrugada a un poblador del lugar que transportaba en su vehículo particular media res de un animal vacuno, totalizando 250 kilos de carne surtida presumiblemente producto de abigeato. Esta evidencia estaría respaldada debido a que el detenido no pudo justificar el origen de la mercadería.
Estados Unidos ya se ubica como el quinto mejor destino de la carne bovina paraguaya, tras la reciente habilitación, en noviembre último. Entre enero y julio del presente año se exportaron a los Estados Unidos 11.480,79 toneladas de carne vacuna, que representó un ingreso de US$ 52.249.408, con lo cual este nuevo mercado se posicionó en el quinto mejor destino de este producto, a tan solo ocho meses de la habilitación, según un informe oficial del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Expertos del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) se reunieron el martes último con autoridades Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), con miras a definir una nueva auditoría al sistema de producción ganadera y de carne bovina para este año, según anunció ayer el presidente del ente, doctor José Carlos Martin.
El prestigio internacional de la carne paraguaya crece cada día y avanza hacia la conquista de más mercados. La auditoría del ente Senasica de México concluyó su auditoría sobre la ganadería de nuestro país y anunció que las conclusiones y recomendaciones para avanzar hacia la equivalencia sanitaria entre ambos países se tendrá en un plazo de 60 días.
Un importante nuevo evento para la promoción de la carne paraguaya se realizó el martes último en Santiago de Chile, nuestro principal mercado de la proteína roja, y fue organizado por la Cámara Paraguaya de Carnes, con miras a consolidar el liderazgo nacional entre los consumidores transandinos, según se informó.