5 de septiembre de 2025
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz compartió una jornada única en contacto con los adorables carpinchos de la Granja Don Severo, en Encarnación. El europeo se mostró maravillado por la ternura del considerado roedor más grande de la Tierra. Kajetanowicz se popularizó en redes sociales tras compartir videos con peluches de “capibaras”, incluso presentándolos como su mascota durante las fechas en Paraguay del Mundial de Rally.
Los capibaras, carpinchos o chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris), son los roedores más grandes del mundo y una de las especies más emblemáticas de Sudamérica. Su comportamiento sociable y su capacidad de adaptación los convirtieron en un símbolo de la biodiversidad del continente. Aunque suelen ser perseguidos por la cacería furtiva, su población se mantiene estable en varias regiones gracias a la expansión de ecosistemas favorables.
El desacertado argumento que utilizó el senador Eduardo Nakayama al decir que en “Pilar hay más carpinchos que personas” para referirse a la ampliación presupuestaria para la Universidad Nacional de Pilar, generó molestias a toda una ciudad, incluso la Junta Municipal lo declaró “persona no grata” por sus dichos. Desde la distancia el senador pidió disculpas.
Hace días varios, ñeembuqueños denuncian que personas extrañas desde un helicóptero están matando los animales silvestres en los humedales y que las autoridades del Ministerio Público nada hacen al respecto. Para tratar de frenar la caza furtiva, el senador Ever Villalba (PLRA), oriundo de Ñeembucú, impulsó en el Senado una declaración que insta a la fiscalía a identificar a los responsables de esta matanza de animales silvestres y castigar a los cómplices.
El emblemático parque Manuel Ortiz Guerrero de Villarrica fue hermoseado y adecuado para esta fecha especial por el día de San Valentín y recibir a las parejas o familias que quieran disfrutar de sus atractivos. Esta noche se estrenarán los cisnes bote a pedal por el mítico lago Ykua Pytã.
En la capital guaireña, la “Ciudad del Revés”, los carpinchos son casi un símbolo. A diferencia de los pobladores de Nordelta, Argentina, desde la década de los ‘90, estos roedores gigantes conviven armónicamente con los visitantes del Parque Ortiz Guerrero, un emblemático sitio de esta ciudad más conocido como Ykuá Pytã.