1 de octubre de 2025
Un video viral muestra a una mujer brasileña que decidió comenzar la carrera de Medicina en Paraguay a sus 74 años. Este caso trae a la mesa de debate la alta presencia de estudiantes universitarios brasileños en el país en búsqueda de una mejor oferta educativa, pero con una deficiente calidad en la formación médica.
Luego de la reunión que se llevó a cabo ayer, lunes, en que se trató la preocupación por la habilitación de carreras de medicina que consideran irregular, el Círculo Paraguayo de Médicos exige la instalación de una mesa técnica para la evaluación de estos casos, mientras que el titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora, asegura que existe un nuevo régimen de prácticas que reglamenta todo el proceso.
La Universidad Central del Paraguay (UCP) despidió el 2023 con un importante anuncio al recibir la carrera de Medicina la acreditación otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Los senadores cartistas enterraron la posibilidad de ordenar y transparentar la situación de los estudiantes de medicina con la “suspensión” por 5 años de la creación de “nuevas” facultades que ofrezcan la carrera de Medicina. El argumento para rechazar fue que “los brasileños traen plata al país”. El caudillo colorado Javier Zacarías Irún no conocía siquiera las siglas del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tampoco el de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes), mucho menos la función de estas dos instituciones, pero defendió a capa y espada la instalación de más facultades de garaje, sin importar la formación.
Un total de 3.571 diplomas de médicos registró el MEC de las universidades en lo que va de este año. Lo llamativo es que, de esa cifra, solo 852 son de paraguayos, mientras que 2.719 son de extranjeros, principalmente de brasileños. Es decir, representa el 76% de las certificaciones de la cartera educativa. La mayoría de las instituciones terciarias montaron una estructura publicitaria mirando a la frontera. Todos sus anuncios ya son en portugués.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) solicitó informes al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) sobre la habilitación de carreras de Medicina en las universidades. El MEC recibió varias denuncias de que supuestamente se habilitan, sin tener la cantidad de campos de práctica suficientes. Por ende le sugiere que pare los procesos de habilitación de las facultades que quieren enseñar Medicina.