El diputado renunciante -hasta el momento- Orlando Arévalo reapareció hoy en las redes sociales para llamar “corrupta” a la senadora Celeste Amarilla. El cartista contestó a una serie de comentarios que hizo la liberal sobre el dudoso gusto y el derroche de Carolina González, su esposa.
La senadora Celeste Amarilla sostuvo que la situación que se da entre la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) es más que solo un papelón. Señaló que lo que hace el gobierno no es una reculada, sino una medida desesperada al ver que todo se cae en lo que refiere a la lucha contra el narcotráfico. “¿En manos de quién está el Paraguay?”, sostuvo la legisladora.
La senadora Celeste Amarilla, en plena sesión, reclamó a su colega Yolanda Paredes de que las mujeres pueden utilizar minifaldas cortas y reivindicó el derecho de que pueden ser lo que quisieran. Este comentario se dio en plena discusión del Presupuesto General de la Nación 2025. ¿Por qué la parlamentaria tuvo la necesidad de decir esto?
Los senadores liberales Enrique Salyn Buzarquis y Celeste Amarilla cuestionaron la aprobación de la Comisión de Presupuesto en torno a un aumentazo salarial de G. 6 millones. El legislador afirmó que se trata de una acción “inmoral”, mientras que su colega admitió que el desprestigio de los congresistas no les permite otorgarse este tipo de privilegios.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) justificó su pedido de contar con un vehículo blindado para su seguridad y dijo que no es “un caprichito” suyo, sino una amenaza fundada que recibió y de la cual existen testigos. Mientras sigue el proceso de licitación para el blindaje del vehículo, en la que se pretenden destinar G. 300 millones con recursos públicos.
En la Cámara de Senadores, el cartismo tendría la intención de eliminar los vales de combustible y, en su lugar, aumentar los gastos de representación a G. 5.000.000. La senadora opositora Celeste Amarilla dijo desconocer esta propuesta, pero advirtió que, dada la mayoría que maneja el cartismo en el Congreso, la posibilidad es latente.