3 de abril de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer que hasta el 3 de mayo próximo se extiende el censo digital destinado a jubilados y pensionados. ¿Cómo acceder y completar este formulario? En la siguiente nota, más detalles.
MONTEVIDEO. La población de Uruguay creció un 2,5 % respecto a 2011 y alcanzó un total de 3.499.451 habitantes, de los cuales un 52,8 % son mujeres y 46,5 % varones, según los resultados finales del último censo del país, llevado a cabo en 2023, presentados este martes.
Según datos oficiales que se desprenden del último censo 2022 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 28,3% de los hogares en Paraguay presenta alguna Necesidad Básica Insatisfecha (NBI). Si bien hubo avances respecto a censos anteriores, todavía hay grandes desafíos para el acceso a una mejor calidad de los servicios esenciales.
Los recientes resultados del Censo revelaron un incremento sostenido en la franja de los adultos mayores que representan el 8,6% de la población total y dentro de unos 20 años ya será el 13%. Este cambio en la estructura poblacional requiere de una revisión de políticas públicas para un atención integral, advirtieron en un foro ayer.
PARAGUARÍ. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Entre los datos más destacados se encuentra que el departamento de Paraguarí cuenta con 200.472 habitantes y tiene la mayor cantidad de población adulta del país. La mitad, es decir, 100.236 personas, tiene más de 33 años, cuatro años más que la media nacional, explicó el director del INE, Iván Ojeda Aguilera.
SAN PEDRO. El distrito de San Pablo registra una controversia que pone en evidencia unos problemas administrativos y sociales. Según datos del censo y declaraciones del intendente local, el número de personas inscriptas en el padrón electoral supera a la población total registrada. Este hecho genera interrogantes sobre la precisión de los registros y su impacto en la distribución de recursos. Además, en la Municipalidad, ningún funcionario ni concejal percibe un salario que alcance el mínimo legal y los ingresos de los trabajadores oscilan entre G. 850.000 y G. 1.500.000.