PARÍS. El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, no tiene tiempo que perder e impondrá sin voto este lunes el presupuesto de 2025 elaborado por sus parlamentarios afines, lo que le coloca bajo la amenaza de una moción de censura similar a la que derribó a su antecesor, el conservador Michel Barnier.
PARAGUARÍ. El juez de Paz de la Décima Circunscripción Judicial de Paraguarí ordenó a una exfuncionaria de la Gobernación de Paraguarí eliminar de manera permanente su cuenta de Facebook. En dicha red, la denunciada reveló supuestos hechos de corrupción en la gestión de la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges (ANR-HC).
El presidente Santiago Peña pidió a los medios de prensa encontrar un equilibrio “porque el populismo y la posverdad le han hecho daño a muchos países”. Una vez más buscan acallar las denuncias y críticas a su Gobierno, a su partido y al líder Horacio Cartes.
Para las abogadas María Victoria Rivas y Alejandra Peralta Merlo, la ley anti-ONG fue creada por el cartismo para aniquilar a la sociedad civil crítica. Agregaron que el oficialismo apoyado por medios del cartismo impulsan una campaña de desinformación para instalar mentiras.
La abogada Alejandra Peralta se pronunció respecto al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que rechazó in limine la acusación particular formulada contra la jueza Gloria Machuca Cardozo, por apartarse notoriamente de las causales de enjuiciamiento previstas en la Ley n°. 6814/2021. Indica que el JEM podría incurrir en prevaricato.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, denunció en una carta dirigida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes las presiones que recibió por parte del Gobierno de Joe Biden durante la pandemia para que las redes sociales de Meta censuraran ciertos comentarios. Al respecto, el abogado paraguayo Marcio Battilana explica la situación.