Un artículo nostálgico de la izquierda que hace un siglo existía en Paraguay.
Daniel Achaval, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), analizó la situación actual de la publicidad en un contexto de sobreinformación, proliferación de noticias falsas y censura. “Hoy la principal censura que tenemos nosotros son las propias redes sociales”, mencionó.
En un saludo a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en el marco de la asamblea número 80, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) llamó la atención de la SIP puntualmente sobre la censura y actos violentos contra el ejercicio del periodismo en Paraguay y en Argentina. En el caso específico de Paraguay, la organización pidió el fin de la hostilidad contra periodistas “por parte de sectores aliados al Gobierno”.
PARAGUARÍ. El juez de Paz de la Décima Circunscripción Judicial de Paraguarí ordenó a una exfuncionaria de la Gobernación de Paraguarí eliminar de manera permanente su cuenta de Facebook. En dicha red, la denunciada reveló supuestos hechos de corrupción en la gestión de la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges (ANR-HC).
El presidente Santiago Peña pidió a los medios de prensa encontrar un equilibrio “porque el populismo y la posverdad le han hecho daño a muchos países”. Una vez más buscan acallar las denuncias y críticas a su Gobierno, a su partido y al líder Horacio Cartes.
Para las abogadas María Victoria Rivas y Alejandra Peralta Merlo, la ley anti-ONG fue creada por el cartismo para aniquilar a la sociedad civil crítica. Agregaron que el oficialismo apoyado por medios del cartismo impulsan una campaña de desinformación para instalar mentiras.