6 de julio de 2025
NUEVA ITALIA. Unas 200 casas y olerías de este distrito del departamento Central se encuentran inundadas por la crecida de los arroyos Pehuajó y Caañabé. Varias de las viviendas se encuentran en medio del agua. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistirá hoy a las familias damnificadas con víveres. Para la Municipalidad no existe solución definitiva para los afectados.
Un grave hecho se registró en la madrugada de este miércoles en la Escuela Básica Nº 2127 Alfonso de Boccard, ubicada en la compañía Estanzuela de Areguá. Un incendio intencional provocó la pérdida total de una de las salas de la institución y dejó sin mobiliario a más de 30 alumnos, quienes desde ahora deberán continuar las clases de manera virtual.
ÑEMBY. La calle Capitán Bado, que une el barrio Mbocayaty con la ruta PY01 Mariscal Francisco Solano López, se encuentra intransitable hace varios años. En el tramo se encuentra un puente que está erosionado en la cabecera y puede ocasionar un accidente, según indicaron los moradores. Exigen a las autoridades una reparación inmediata. Si la calle se corta, la comunidad quedará aislada.
JULIÁN AUGUSTO SALDÍVAR. La helada de la madrugada de este martes afectó cultivos en varias ciudades de Central, según reportaron productores. Muchos lograron cubrir las parcelas y se salvaron del impacto negativo de las escarchas. Sin embargo, los perjudicados indicaron que la pérdida es aún ínfima, pero precisan de la asistencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Un dirigente del FNC lamentó la nula ayuda del MAG a los pequeños productores.
SAN ANTONIO. Varias instituciones educativas de la zona sur del Departamento Central aún no recibieron las muy promocionadas sillas chinas y los estudiantes siguen utilizando muebles en lamentable estado. Varias casas de estudios ni siquiera figuran en la lista de beneficiadas para las entregas. En el liceo militar Acosta Ñu se depositaron las sillas y mesas retiradas de las instituciones y se encuentran tiradas a la intemperie, mientras que cientos de alumnos estudian de manera humillante, sin la mínima comodidad.
SAN ANTONIO. Esta semana se produjo la llegada masiva de camiones cisterna con chapas bolivianas y por la falta de espacios para estacionamiento se genera caos en las calles vecinales y avenidas principales de este distrito del departamento Central. La presencia de los rodados de gran porte no solo obstruye las vías de comunicación, sino que también las destruyen. Los espacios de parqueo tienen serios problemas con las constantes lluvias. Ante este hecho, también los conductores manifiestan sus quejas por la falta de comodidad e inseguridad. El intendente local reconoce la falta de espacios y las calles angostas de la ciudad.