3 de abril de 2025
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua -MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, manifestó que la falta de información de parte de los directivos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), aumenta la incertidumbre sobre el reinicio de las obras de Aña Cua, paralizadas desde enero de 2024.
AYOLAS. El próximo 20 de diciembre, en lagos internos y ríos compartidos con la Argentina, finaliza la veda pesquera 2024. El responsable de la oficina de pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), sede Ayolas, Mario Martínez, señaló que existe evidencia de que pescadores furtivos estarían infringiendo la ley de pesca.
AYOLAS. Familias damnificadas por inundaciones en el asentamiento Atinguy, Misiones e Itapúa, reclaman asistencia al Gobierno. En el puerto ayolense, la altura del Paraná es de 4 metros, mientras que la cota normal es de 1,80 m. Hasta el momento se tienen 140 familias y un perro damnificados.
AYOLAS. El nivel del río Paraná registró un repunte y alcanzó los cuatro metros de altura en puerto de Ayolas. El Departamento de Hidrología de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) prevé precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte al embalse de la represa. Familias damnificadas por inundaciones aguardan alguna asistencia.
AYOLAS. El sector de hidrología de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) emitió una alerta hidrológica en la cual señala que los caudales afluentes al embalse de la CHY se encuentran acotados como consecuencia de la situación hidrometeorológica imperante en la cuenca, resultado de las continuas lluvias registradas.
AYOLAS. El departamento de Hidrología de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) emitió el primer aviso hidrológico para señalar que los caudales afluentes a la CHY se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas en la cuenca aportante y en territorio brasileño. Se estima que los montos acumulados estarían entre 70 y 210 mm. El río Paraná tendría un repunte y podría llegar a los 3,40 metros en el puerto de Ayolas.