16 de octubre de 2025
Finalizó el montaje de la pasarela de acceso y de los ductos de conexión eléctrica entre la Planta Solar Flotante de Itaipú y el puesto de distribución, posibilitando la unión de la estructura flotante con la costa del embalse de la central hidroeléctrica. Así lo informó la binacional al informar sobre el avance de este proyecto, cuya inauguración está prevista este mes, según habían adelantado.
El presidente de Mercosul Energy, empresa brasileña comercializadora de energía, Sergio Paulo Soares Costa, recordó las trabas que gobiernos anteriores de su país pusieron a la importación de nuestra energía, por lo que destacó la oportunidad que se abre para comprar potencia de la Central Acaray, cuya licitación fue lanzada por la ANDE.
El Complejo Turístico de Itaipú Binacional, Margen Derecha, cerró el 2023 con un récord de 655.694 visitantes, quienes exploraron sus ocho atractivos turísticos situados en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú.
Luego de los años con récords históricos de sequía en la región (2019-2021), el 2023 se vio caracterizado por abundantes lluvias que en muchos casos provocaron hasta inundaciones en ciertos lugares. Para las binacionales como la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI), el vertimiento –al que se lo promociona como atractivo y el cual es tan impresionante y vale la pena verlo– en realidad se da por esta situación de abundante agua, por lo que es un mecanismo para drenar el embalse y otorgar seguridad a la presa, tal como lo ha publicado la binacional.
En Itaipú recordaron hoy el 45 aniversario de la puesta en operación del Laboratorio de Tecnología del Hormigón de la Central Hidroeléctrica Itaipú, que se encuentra bajo la gestión de la Superintendencia de Obras de la Dirección Técnica.
La central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú aumentó su producción en un 39% en el primer cuatrimestre de este año con relación la mismo lapso de 2022, según se infiere del cotejo de los datos que publican las oficinas locales la entidad binacional.