13 de octubre de 2025
La extensión de la “Zona Franca” en territorio argentino, trasladada a la ciudad de Posadas, vecina de Encarnación, ha despertado inquietudes sobre los efectos que podría tener en la economía local. Más allá de representar una amenaza latente, esta medida evidencia que las fronteras siguen siendo concebidas por los Estados nacionales como barreras, por encima de la dinámica viva del territorio.
En la noche del viernes último, se desató un incendio en la Unidad Generadora N.º 12, en la Central Hidroeléctrica Yacyretá, el que, pese a su magnitud, fue controlado rápidamente, según el Ing. Ronnie Ayala, jefe técnico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Dijo que “es esperable un evento así” debido a la vida útil de los equipos.
En Ayolas, uno de los 10 distritos del departamento de Misiones, a pesar de contar con la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), capaz de generar millones de dólares por día, su población tiene que mendigar a la Entidad Binacional Yacyretá para obtener kits de víveres para alimentarse y medicamentos para hacer frente a sus dolencias. Es una ciudad donde no existe siquiera una pequeña industria capaz de generar fuentes de empleo. Por falta de oportunidades laborales, muchas personas se dedican a la pesca, a la búsqueda y comercialización de lombrices, mientras que otras se ven obligadas a migrar a otras ciudades y países en busca de un futuro mejor para ellas y sus familias.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que este jueves 30 de enero, el paso sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, que conecta las ciudades de Ayolas, en Paraguay, e Ituzaingó, en Argentina, estará inhabilitado.
La Central Hidroeléctrica Yacyretá registró un incremento del 12,95% en el número de visitantes durante el año 2024, “consolidándose como uno de los principales destinos turísticos y educativos del país”, resaltan. Un total de 31.251 visitantes, superando a los 27.667 del año pasado, refleja el crecimiento del interés público por conocer esta obra, añaden.