22 de mayo de 2025
En junio de 2021, el Gobierno paraguayo identificó al hidrógeno verde como un vector energético estratégico para el desarrollo del país. A través del Viceministerio de Minas y Energía (VMME), con una amplia participación de las principales instituciones nacionales y agentes internacionales, se elaboró y presentó el estudio titulado “Hacia la ruta del hidrógeno verde en Paraguay”. Este documento destacó la gran oportunidad que supondría para Paraguay desarrollar de forma ordenada y equilibrada el ecosistema del hidrógeno verde, y, de esta forma, aprovechar la tendencia global hacia economías más descarbonizadas, con una creciente demanda de hidrógeno verde.
“Bandeira verde para todos os consumidores de energia a partir de 16/04. A conta de luz terá redução de cerca de 20%” se lee un tweet del presidente brasileño Jair Bolsonaro que fechó el día miércoles a 6 de este mes, en un mensaje que dirigió al electorado brasileño, con ecos nítidamente perceptibles en las oficinas locales de la entidad binacional, así como del Gobierno paraguayo .
La recuperación de los niveles adecuados de agua en los embalses de la centrales hidroeléctricas, según estima el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) del Brasil, de acuerdo con el material informativo firmado por luri Corsini y Stéfano Salles que CNNBrasil subió a plataforma digital el domingo último, requerirá como mínimo tres años.
El Paraguay con las tres centrales hidroeléctricas de las que dispone puede acceder a una potencia máxima de 8.000 MW, bajo condiciones hidrológicas normales y toda vez que disponga de la infraestructura de transmisión y de distribución eléctrica requerida.
Apreciados amigos, una evaluación general de las posibilidades energéticas hasta aquí examinadas es la inferencia más destacada a reportar, es así que realizaremos una excursión por el sendero de las recomendaciones emanadas de los autores de este trabajo.
La propuesta de este interesante estudio, gestionado por la Universidad Corporativa Itaipú (UCI), la examinamos en seguimiento de entregas anteriores sobre los criterios que fueron utilizados por los prestadores de servicio involucrados en este contrato para tener un mapeo de las potencialidades que nos ofrecen nuestros cauces naturales, es así que esta exposición la extendemos sobre el escritorio, no sin antes recordar al apreciado lector que estas informaciones corresponden al tercer bloque de esta publicación.