2 de abril de 2025
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) emitió un comunicado en el que habla sobre la situación de navegabilidad en el río Bermejo, tras las constantes precipitaciones que se registraron en los últimos días.
El titular del CIP, Iván Dumot, y el presidente de Cafym, Raúl Valdez, informaron que los productos de fin de año experimentarán un aumento significativo de precios por varios factores. En esta nota, te contamos los porcentajes de la subida y las razones detrás de esta situación.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), Raúl Valdez, dio a conocer cuánto sería el perjuicio económico que estiman tras la bajante del río Paraguay, que afecta la navegabilidad por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) señalaron que llevan meses advirtiendo a los importadores y exportadores que deben adelantar sus envíos, ante la crítica bajante de los ríos. Señalaron que si bien muchos adelantaron sus stocks, hay productos considerados “críticos” que podrían verse afectados a fin de año, como el combustible. No descartaron un sobrecosto en el valor final del flete en los próximos meses, pues parte de las cargas tal vez tengan que terminar su viaje vía terrestre en algunos puntos más críticos.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) aseguran que el cambio de gobierno en Argentina favoreció considerablemente a las negociaciones referentes a la Hidrovía Paraguay-Paraná, esto luego de un conflicto que se había desatado el año pasado ante la retención de embarcaciones. “Las condiciones de interlocución cambiaron totalmente”, resaltan.
Tras el acuerdo entre Cafym y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe, continúan las negociaciones. Esto para llegar a un sistema “mucho más efectivo para todos”, afirma el presidente de los armadores.