28 de septiembre de 2025
El Registro de Observa Violencia, del Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE) presentó una lista de 31 víctimas de violencia de género. La misma está constituida bajo los criterios establecidos en el artículo 50 de la Ley 5.777, de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia.
El Centro de Documentación y Estudios (CDE) informó que registraron un total de 47 casos de feminicidio en el 2022. Destacan que muchos de estos casos se concretaron por fallas en el mecanismo de protección a víctimas.
Este jueves 25 de noviembre, a las 10:30 horas, en la Plaza Uruguaya se realizará la presentación del libro “Derecho a vivir libres de violencia” que documenta los casos de feminicidios desde el 2011 al 2020. “Aunque en la Ley, entra en vigencia desde el 2017, desde antes, en el Centro de Documentación y Estudios venimos trabajando en cuantificar y visibilizar este crimen”, dice Myrian González, autora del documento.
El miércoles pasado la Cámara de Diputados tenía que estudiar la aprobación del proyecto de ley que declara emergencia nacional por feminicidios. La impulsora del mismo fue la senadora Lilian Samaniego y fue aprobado por la Cámara de Senadores, sobre el tema reflexiona Myrian González, investigadora social y directora del Centro de Documentación y Estudios (CDE).