6 de julio de 2025
El Centro Paraguayo de Ingenieros presentará una propuesta de Ley de Colegiación, que apunte a garantizar el control del ejercicio profesional, estándares mínimos de habilitación y proteger a ingenieros paraguayos frente a la competencia desleal. Paraguay es el único país de Sudamérica que no cuenta con una colegiación obligatoria.
En el marco de que la primera licitación para la venta de energía paraguaya al mercado libre del Brasil, que anunciara la ANDE, el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE) organizan una conferencia magistral sobre “Comercialización de energía en el mercado eléctrico del Brasil”. Este evento se realizará el próximo 27 de junio, de 8:30 a 11:30, en la sede del CPI (Avenida España N°959 c/Washington).
Las empresas de la construcción mantienen su inversión en tecnología y capacitación técnica, a pesar de que las obras públicas cayeron más del 80% a febrero, según datos del MEF. Referentes de esta industria sostienen que el sector privado apuesta al desarrollo inmobiliario y que continúa como uno de los motores de nuestra economía.
El ingeniero Amílcar Troche, titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), celebra la activa participación de la ingeniería civil y de otros campos, en las grandes construcciones ejecutadas en los últimos años en nuestro país, tanto en los sectores público como privado.
El crecimiento sostenido que experimenta el país en los últimos años repuntó la demanda de ingenieros de las diferentes áreas, sean civil, eléctrico, mecánico, en mecatrónica, entre otros. Así lo remarca el ingeniero Amílcar Troche, titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), quien resalta que los profesionales en la materia formados local o internacionalmente tienen una gran ventana de oportunidades para aplicar sus conocimientos, un escenario que debe ser aprovechado al máximo.