10 de octubre de 2025
BUENOS AIRES. El Banco Central de Argentina volvió a imponer este viernes una de las restricciones del denominado ‘cepo cambiario’ que había quitado a mediados de abril pasado, cuando eliminó la mayoría de las trabas para operar en el mercado de divisas.
Argentina flexibilizó mínimamente el cepo cambiario al limitar la compra de divisas a 2.000 dólares mensuales o el equivalente al 20% de los ingresos, en medio de la incertidumbre sobre sus finanzas que inquieta a los mercados. “Podrán comprar hasta 2.000 dólares mensuales todos los trabajadores, monotributistas y autónomos con ingresos declarados ante la AFIP”, dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
BUENOS AIRES. Los ciudadanos argentinos que justifiquen ingresos superiores a los 7.200 pesos mensuales (900 dólares al cambio oficial) podrán adquirir desde hoy divisas extranjeras para su ahorro, con un límite máximo de 2.000 dólares al mes.
BUENOS AIRES. Argentina flexibilizó levemente el cepo cambiario al limitar la compra de divisas a U$S 2.000 mensuales o el equivalente al 20% de los ingresos, en medio de una creciente incertidumbre sobre sus finanzas que golpea a los mercados emergentes.