14 de julio de 2025
Vivimos rodeados de estímulos que debilitan la atención. La ciencia explica por qué tu mente se dispersa con facilidad y cómo recuperar el enfoque con técnicas sencillas. Descubrí qué hacer para entrenar tu cerebro y mejorar la concentración en plena era digital.
Un nuevo estudio revela que estimular las conexiones neuronales en la corteza frontal y parietal, regiones clave del cerebro para las matemáticas, puede mejorar la capacidad de aprendizaje. Esto abre puertas a métodos innovadores para potenciar habilidades cognitivas.
GRANADA. Un estudio en España reveló cómo reacciona el cerebro ante la corrupción política, mostrando diferencias según el partido que se apoya (PSOE o PP) y el nivel de información política del votante, con técnicas de neuroimagen y encuestas.
En un paso decisivo hacia la mejora del tratamiento del Accidente Cerebrovascular (ACV) en el país, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, a través de su Hospital de Clínicas, dio inicio al “Taller de tratamiento endovascular del Ictus: Implementación en Paraguay 2025”, con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estudios en psicología ambiental y botánica muestran que ver hojas verdes puede reducir el estrés, mejorar la atención y estimular la creatividad. La ciencia explica por qué la naturaleza tiene un efecto tan profundo sobre el bienestar mental y físico.
El fenómeno del Efecto Zeigarnik revela por qué nuestro cerebro se obsesiona con las tareas inconclusas, impulsando nuestra motivación y memoria. Descubrí qué es, su base científica y cómo aprovecharlo para potenciar tu productividad diaria.