3 de agosto de 2025
GINEBRA. El CERN logró controlar el estado cuántico de un antiprotón durante casi un minuto, creando por primera vez un cúbit de antimateria. Este avance abre nuevas posibilidades para la computación cuántica y el estudio de las leyes fundamentales del universo.
Se hicieron virales: La escena transcurría en la Unidad de Salud Familiar de la comunidad Uj’e Lhavos, de Filadelfia, Boquerón, Chaco. Dos abuelas nivaclé munidas de sus bastones ceremoniales cantaban y danzaban alrededor de la Dra. Liz Fabiana Zorilla en agradecimiento por el alta del último paciente internado la USF.
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) “ha alcanzado un mayor nivel en compresión de la antimateria” al observar, por primera vez, la transición electrónica Lyman-alfa en un átomo de antihidrógeno, según un comunicado.
Hace treinta años, un físico británico concibió en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) el invento que cambió la historia moderna, la red mundial (WWW, por las siglas de su nombre original World Wide Web) o simplemente la Web.
Internet, en la versión en que la conocemos hoy, de acceso libre y con un modo de funcionamiento que se ajusta a su concepción original, cumple hoy simbólicamente treinta años con la gran pregunta de cómo humanizarla.