25 de julio de 2025
César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, manifestó que podrían acceder a recibir un pago parcial del subsidio de transporte público, pero exige que el Gobierno fije una fecha para completar los US$ 7 millones adeudados. “No podemos seguir con juegos de palabras”, advirtió Ruiz Díaz. Manifestó además que con el pago parcial se podría levantar el paro de buses.
El gremio de transportistas encabezado por la Cetrapam reclama el pago de USD 9,4 millones en concepto de subsidios por parte del Estado, correspondientes a los meses de abril y mayo. Aseguran que la falta de respuesta ahoga al sector y anticipan una inminente suspensión del servicio, no por decisión, sino por imposibilidad, según dicen. Por otro lado, la ciudadanía sigue sufriendo de un servicio inaceptable.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) calificó de “ideas” al plan de reforma recientemente socializado por el gobierno de Santiago Peña. Conozca cuál es la postura de este gremio que aglutina a la mayoría de los empresarios del rubro.
Ayer se realizó una reunión clave en la que se esperaba el levantamiento del paro anunciado por Cetrapam, pero el encuentro quedó en cuarto intermedio y continuará hoy, a las 15:00. El titular del gremio, César Ruíz Díaz, no dio declaraciones a la prensa y salió “huyendo” de la reunión en su lujoso Mercedes Benz del año, mientras la ciudadanía padece de las reguladas. El gremio presiona para aumentar su ganancia asegurada del 8% al 14%.
El titular de Cetrapam, Cesar Ruíz Díaz, señaló que el Viceministerio de Transporte está avanzando con los sumarios para la renovación de las licencias de las empresas del transporte público sin licitación. Aseguró que si el Gobierno abre la competencia por los itinerarios ninguna firma tendrá interés en explotar el servicio de buses. Mientras tanto, Opama resaltó que las licencias se deben licitar, según la normativa vigente. El paro anunciado desde hoy se pospuso para el 11 de junio.