5 de septiembre de 2025
NUEVA YORK. OpenAI enfrenta una creciente presión tras la trágica muerte de un joven, supuestamente relacionada con ChatGPT. Nuevas medidas de seguridad prometidas buscan proteger a los usuarios más vulnerables, mientras las críticas sobre el impacto emocional de la IA continúan intensificándose.
VALENCIA. Un estudio internacional descarta que la inteligencia artificial, como ChatGPT, pueda generar adicción: no hay evidencia científica sólida que la equipare al consumo de drogas o al juego, concluyen los investigadores.
WASHINGTON. Cuando la desinformación se disparó durante los cuatro días de conflicto entre India y Pakistán, los usuarios de redes sociales recurrieron a un chatbot de inteligencia artificial (IA) para verificar los hechos, pero se encontraron con más falsedades, lo que subraya su poca fiabilidad como herramienta de verificación de datos.
PEKÍN. La firma china Manus abrió su plataforma de IA al público global, eliminando la lista de espera y pasando a beta pública. Ofrece acceso gratuito limitado y planes de pago con funciones extra para ampliar su base de usuarios.
NUEVA YORK. Desde el pasado miércoles el chatbot ChatGPT, de la empresa tecnológica OpenAI, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas. Los nuevos modelos de razonamiento son o3 y o4-mini.
Tras descubrir que ChatGPT lo presentaba como un criminal que asesinó a dos de sus hijos, el noruego Arve Hjalmar Holmen demandó a la empresa por dar información falsa. Desde el incidente, OpenAI ha actualizado su modelo.