21 de agosto de 2025
REDACCIÓN INTERNACIONAL. La economía venezolana colapsó hasta generar una crisis humanitaria sin precedentes en América Latina, luego del ataque del régimen chavista al libre comercio y demolición de la seguridad jurídica. El acoso al sector privado aceleró el declive.
CARACAS. El viernes 10 de enero es un día clave para Venezuela. El presidente socialista Nicolás Maduro se prepara para asumir un tercer mandato y mantener al chavismo en el poder. ¿Cómo llegó de nuevo este país a una crisis política y de alta tensión?
CARACAS. “¡Aquí triunfará la paz!”, clamó el presidente Nicolás Maduro al ser proclamado reelecto en Venezuela, mientras manifestaciones que denunciaban un fraude eran ferozmente reprimidas. La presión internacional crece y esperan manifestaciones masivas en Caracas tanto de la oposición como los seguidores del chavismo.
CARACAS. El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, propondrá ante la Cámara, durante la sesión de mañana, declarar personas no gratas a varios expresidentes latinoamericanos, en la lista del chavismo está un exmandatario paraguayo.
WASHINGTON. El gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, detenido al ingresar a Venezuela desde Colombia, “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia”, alertó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exige a Caracas información sobre su paradero y que pueda hablar con su familia.
El anuncio del adelanto de la celebración de la Navidad por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no es nuevo. La estrategia comunicacional se viene repitiendo desde que el mandatario asumió el poder en 2013, para desviar la atención de la crisis político-social que vive el país con efectos de alto impacto en América Latina. La serie de anticipos navideños lleva ya unos 10 años.